PROTAGONISTAS

José María Albújar González

FUNDADOR Y GERENTE DE MADRID SINFONÍA DÉCIMO ARTE

Es para nosotros un inmenso honor y orgullo presentar nuestro primer ciclo sinfónico en el Auditorio Nacional. “Resurgir” simboliza el crecimiento y la consolidación de nuestra orquesta, que, en tan solo dos años de existencia, ha tenido el privilegio de presentarse en las salas más prestigiosas del país, como el Liceu de Barcelona y el Auditorio Nacional. Este logro es fruto de nuestro compromiso con la excelencia musical y con la comunidad artística de Madrid y de toda España.

Nuestro propósito es apoyar a los músicos emergentes y talentosos de nuestro país, ofreciéndoles un espacio donde puedan compartir su arte y talento en escenarios de renombre. Este concierto, además, tiene un significado especial para nosotros, ya que conmemoramos el Día de Todos los Santos y celebramos el 200 aniversario de la 9ª Sinfonía de Beethoven, una obra que nos inspira profundamente por su mensaje de unidad y esperanza.

Agradecemos sinceramente su presencia y apoyo, que han sido fundamentales para nuestro crecimiento. Esperamos que esta velada sea un momento memorable para todos, donde la música, en su poder de unir y elevar, nos haga vivir una experiencia única y compartida.

Alberto G. López

DIRECTOR TITULAR

Alberto G. López

Comienza sus estudios musicales de piano a temprana edad y en 2020 se gradúa en 
Dirección de Orquesta en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid con el maestro Borja Quintas. En el año 2023 se gradúa del Máster de Investigación Musical en la Universidad Internacional de Valencia. 

Además, ha recibido clases de maestros de la talla de Bruno Aprea, Uroš Lajovic, Johannes
Schlaefli, Nicolás Pasquet, James Lowe, Martin Sieghart, Vladimir Ponkin, Karel  Mark Chichon, Cristóbal Soler, Miquel Rodrigo, David Gómez Ramírez, Dimitris Botinis y Denis  Vlasenko. 

Ha estrenado y grabado obras de los compositores Julio  Robles, Miguel Ángel Gómez 
González-Vallés, Juan Carlos Ramos, Pablo de Diego y Mila Jiménez Sarmentero. También ha tenido la oportunidad de  participar en sesiones de grabación en el Centro Superior de Imagen y Sonido de Madrid y en 2020 fue director musical de la grabación del tema principal de la película «Los Caballeros de Santiago» (Ana López Martín), del compositor Alberto García Fernández, con la participación de Ainhoa Arteta y Miguel Poveda. 

Ha dirigido varias agrupaciones españolas como la Joven  Orquesta Bohème, la Joven Orquesta Leonesa, de la que ha sido su director asistente, la Orquesta Sinfónica CSKG, la Orquesta Sinfónica Universidad Politécnica de Madrid y la Coral Santa Eugenia. Además, ha dirigido en cuatro de las salas más importantes de nuestro país, como son el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, el Auditorio Lienzo Norte de Ávila y el Palacio de Congresos de Castilla y León, en Salamanca.

Como docente lleva a cabo diferentes talleres de dirección a lo largo de la temporada en Madrid. Asimismo, ha sido el profesor de Introducción a la Dirección de Orquesta en la pasada edición de los  Encuentros con la Música que se celebran en La Bañeza. 

Actualmente es Director Musical y Artístico de la Orquesta Allegro Ciudad Lineal, Madrid Sinfónica Décimo Arte y Coro Semicírculo.

LA ORQUESTA

Madrid Sinfónica Décimo Arte

VIOLÍN

Amandí Ormazabal Vallejo
Ignacio Parada Pardo
Cristina Fernández de Galdo
Cristina Rodríguez Pérez
Esther Fernández Naciri
Susana Motos Fernández
Laura Morena González
Miguel León Torres
Paula Gregorio Agudo
Marco Antonio Mingorance Figueira
Javier Benítez García
Alicia Fernández Núñez
Sara Isaza
Claudia García López
Daniel Corcho Barreno
Mariana Rodríguez Alcántara
Beatriz Sanz Verdejo
Jorge Puerto Abellan
Miguel Ángel Hervás Ledesma
Jon Palacios Azcona
Claudia Guerra Martín
Guillermo Pérez de Arenaza Pozo
Lucía Vallejo Pozas
Carolina Blanco Prieto
Sara Conde Vázquez
Iago Huerta Macario
Arturo de Pascual Tortajada
Andrea González Niebla
Elena Egea Aguado
Francisco Montalvo García-Cervigón
Paula Hernández Souto
Álvaro Mérida Linares

VIOLA

Eva López Rodríguez
Patricia Ibáñez ibañez
Sofía Fernández Cordones
Lara Rodriguez Lopez
Anabel Etreros París
Alicia de Mora López
Sara Sandu
Marta Picón González
Miguel Martín Pedrera
Rebeca Andrea Coman
Brianna Melissa Monares Cortes
Elena Montoya Villegas
Maya Sevilla

VIOLONCHELO

Miriam Etreros París
Diego García Escobar
Mili Abella Ramirez
Elena Llana Marcos
Luz Covadonga Ramírez Etchevers
Jorge Segovia Benítez
María Frühbeck Muñoz
Marco Díaz Mesa
Alexandra Grigorescu González
Freddy Lafont Martínez
Sandra Rodríguez López
Álvaro Carrero Roch

CONTRABAJO

Noa Lopez Fernandez
Marina Fernández Cordones
Casilda Aguado Mataix
Fernando Rangel Ponce
Daniel Eduardo Hernandez Suarez
Ramsés Emilio Martínez Millán
Marian Pla Sacristán

FLAUTA

Paloma Romero Soriano
Antonio Fernández Sánchez
Rosana Carmena Japón
Laura Cañas Huerga
Ariadna Landrove Santana
Sofía Fernández Araujo

OBOE

Yomara Jiménez García
Lucas Sánchez Garrigós
Ángela García López
Ana Cristina Elena Portillo

CLARINETE

Gonzalo Buenadicha
Antonio Navas Fernández
Jesús Caballero Salvador
Laura Cobos Moreno
Jaime Gallego Chillón

FAGOT

Ainhoa de las Heras Hombrados
Jorge Escribano Díaz-Maroto
Alexia Parra Casamayor
Irene Saiz López

TROMPA

María Rapestre Galindo
Manuel Lorite Arauzo
Alba Castellanos Fernández
Catherine Wang
Daniel Benítez
Lorenzo Ginés Conejero

TROMPETA

Alberto Villar Rudilla
Gonzalo Hernán Rodríguez
Manuel Prior Jódar
Lucía León

TROMBÓN

Irene De La Rosa Romero
Carlos González Ruiz
Samuel Jiménez Hernández
Carlos Álvarez Gutiérrez

TUBA

Alejandro Esquinas Rodriguez
Francisco Jesús Martín Chía

PERCUSIÓN

Adán García Rodríguez
Cristina de Mora López
Melvin Franco Pedraza
Gabriel Auñón García
Javier Gutiérrez Hernández

ARPA

Rijole Kenia Bueicheku Buila
María España Fontán

Celia Muñoz

SOPRANO

Celia Muñoz

La galardonada coloratura soprano Celia Muñoz Segura,  comenzó su carrera como actriz  de teatro clásico, actuando en  festivales internacionales.  Posteriormente comenzó sus  estudios musicales debido a sus grandes cualidades vocales.

Posee el título de Master con  honores por la prestigiosa  Academia Sibelius en Helsinki. Ha ganado numerosos premios,  como el de la fundación cultural  del gobierno de Finlandia, y ha sido becada por la academia  Sibelius en numerosas  ocasiones.

Le ha puesto voz a muchos personajes solistas, entre los  que cabe destacar la  espectacular Reina de la noche  de la Flauta Mágica de Mozart,  la Fèe en La Cenicienta de Cendrillon, y Olympia de los  Cuentos de Hofmann de  Offenbach.

En cuanto a su repertorio sacro,  ha cantado obras como el  Carmina Burana de Orff con la  Orquesta Kappubandi de  Helsinki, bajo la batuta de Atso  Almila, también el Mesias de  Händel y Vesperae Solemnes de Mozart, en el Festival Internacional de Órgano de  Helsinki.

Ha recibido clases magistrales  de reconocidos maestros como  Teresa Berganza, Tom Krause,  Karitta Mattila, Carlos Alvarez y Monica Groop. Actualmente  estudia con el prestigioso  maestro Dale Fundling.

Patricia Illera

MEZZOSOPRANO

Patricia Illera

La mezzosoprano Patricia Illera estudia el Grado Superior de Canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid y Medicina en la UAM. Tras finalizar ambas disciplinas es becada por la Jacobs School of Music de Indiana University para realizar su prestigioso máster en ópera bajo la tutela de la célebre soprano Carol Vaness y los  pianistas y directores Kevin  Murphy, Walter Huff y Arthur  Fagen.

Al amparo del operastudio  asociado a la universidad,  participa en numerosos  proyectos en teatros  estadounidenses, entre los que  se encuentran Carmen en la  ópera de Bizet, Anna Gómez en  The ConsulThe Film Music of Alberto Ginastera, o A Journey with Alfonsina

Ha debutado en los roles para mezzosoprano de Paloma en El Barberillo de Lavapiés y Gertrud
de Hänsel und Gretel en la ESCM; el personaje de Carmen  de Bizet en EEUU (Musical Arts
Center, IN), Italia (Musica Riva Festival) y España (Más que ópera); Luisa Fernanda en el
Festival Lírico Ópera de Benicàssim; Sirena de Circe, en el Teatro de la Zarzuela; Dimitri de Fedora en la Ópera de las Palmas; Stéphano de Roméo et Juliette en la Ópera de A Coruña;
Caroline de The Idea para el Teatro Real; Carmela de La vida breve en la Ópera de Metz;
Lola de Cavalleria Rusticana;  Dido de Dido and Aeneas; Suzuki de Madama Butterfly… y ha interpretado como solista,  entre otros, el Oratorio de Navidad de Bach, el Mesías de Händel, el Requiem de Mozart, el Gloria de Vivald, la 9ª Sinfonía de Beethoven y El amor
brujo de Falla.

Próximamente debutará en el papel de la Tercera Dama de Die Zaberflöte en el Eduard Von Winterstein Theater, lo que será  su debut en Alemania, y María de María de Buenos Aires en su retorno a la Ópera de Metz (Francia).

Martin Piskorski

TENOR

Martin Piskorski

El tenor de Viena, conocido por su impresionante presencia escénica y su versátil voz, fue  miembro del prestigioso  Proyecto de Jóvenes Cantantes  en el Festival de Salzburgo y ya ha actuado en algunos de los  escenarios más importantes del mundo.

Sus compromisos pasados  incluyen el Festival de Salzburgo, La Scala en Milán, la  Ópera Nacional y Ballet de Ámsterdam, el Palacio de las  Artes Reina Sofía en Valencia, el Teatro del Maggio Musicale  Fiorentino, el Teatro Estatal de Hesse en Wiesbaden, la Ópera  de Colonia, la Ópera de Tulsa, la Casa de la Ópera de Daegu, y muchos más. Además de sus actuaciones en ópera, Martin es  también conocido por sus actividades en conciertos que lo  llevan por todo el mundo. A lo largo de su carrera, ha tenido el  privilegio de colaborar con directores y conductores de  renombre como Adam Fischer,  Peter Stein, Franz Welser-Möst,  Harry Kupfer, Cornelius Meister, Davide Livermore,  Antonio Pappano, entre otros.

Marco Stella

BARITONO

Marco Stella

Marco Stella es un barítono dramático de ascendencia italiana. Nació en Estocolmo y se
formó en la Universidad de  Grand Canyon en Phoenix y en  la Academia de Música y Drama de Gotemburgo.

Marco estudia con Dale Fundling, su profesor de canto y coach desde 2003.

Después de graduarse en el año  2000, su primer papel fue el Dr.  Grenvil en La Traviata en la Folkoperan de Estocolmo, seguido por El Padre en Hänsel y Gretel en Värmlandsoperan, y
Papageno en La flauta mágica, de gira con la Sinfonietta de Jönköping.

En 2001, Marco Stella interpretó al Dr. Bartolo en una producción itinerante de El barbero de Sevilla, dirigida por Niels Muus,  con presentaciones en Italia, Croacia, Eslovenia y Alemania.

Entre 2002 y 2005, fue miembro  del elenco del Theater Lübeck en Alemania, donde interpretó  papeles como El Padre en  Hänsel y Gretel, el Dr. Bartolo en  El barbero de Sevilla, el  papel principal en Gianni  Schicchi, Zuniga en Carmen,  Truffaldino en Ariadne auf Naxos y tanto Angelotti como  Sagrestano en Tosca.

También ha interpretado a  Escamillo en Carmen en Trento,  el papel principal en Eugenio Onegin en una versión de  concierto en Noruega, el Monje  en El duque Magnus y la sirena, dirigida por Niklas Wilén  (grabación con NAXOS en  2000), Wagner en Fausto, y Der Kommissar en El caballero de la  rosa.
Marco Stella ha trabajado como cantante freelance desde 2005.

En 2007 interpretó a Angelotti en Tosca en la Ópera Real de  Estocolmo, dirigida por Christian Badea, un papel que también ha  interpretado en la Austin Lyric  Opera, dirigida por Richard Buckley, y en Opera på Skäret. 

Marco Stella ha sido invitado a la Ópera de Gotemburgo en varias  ocasiones, así como al  Badisches Staatstheater  Karlsruhe, Staatstheater  Oldenburg y Teatro Puccini en  Merano.

En abril de 2009 debutó en la  Ópera Nacional de Finlandia  interpretando a Don Alfonso en Così fan tutte. En octubre de  2009 cantó a Don Bartolo en El  barbero de Sevilla de Rossini,  dirigida por Pier Giorgio Morandi, en la Ópera Real de Estocolmo.

En junio de 2010, fue solista en  la gala del festival de ópera en  Miskolc, Hungría, y también como solista en la producción del Festival de Bergen de Anne  Pedersdotter.

Entre las temporadas 2011 y  2017, Marco fue contratado  como solista en la Ópera de Gotemburgo, donde interpretó  numerosos papeles, como el  Jefe de Policía en Lady Macbeth de Mtsensk (dirigida por Graham Vick), Pietro en Simón  Boccanegra (dirigida por  Giancarlo Andretta), Ping en  Turandot, el Orador en La flauta  mágica, Belcore en L’elisir d’amore, y Scarpia en Tosca en  mayo de 2014. También  interpretó al Pastor en Dafne de  R. Strauss, cubriendo al Conde  en Las bodas de Fígaro de Mozart, y nuevamente al Padre en Hänsel y Gretel de  Humperdinck. Además, interpretó al Fantasma en el musical El fantasma de la ópera de Andrew Lloyd Webber.

Marco debutó como Rigoletto en la Ópera de Cleveland en junio  de 2013.

Entre 2021 y 2023 fue miembro del elenco de Mamma Mia! The Party en Rondo, Gotemburgo.  En agosto de 2022, Marco  debutó como Renato en Un baile de máscaras de Verdi en el  festival anual de ópera en  Pozzuolo, Italia.

Miguel Ángel González-Vallés

ORGANISTA

Pianista y compositor coruñés, profesor en el Centro Superior Katarina Gurska y pianista del coro de la Universidad Ceu San Pablo. Discípulo de la maestra Irina Moriatova, de quien recibe sus clases durante toda la carrera. A los ocho años accede a grado profesional. Está dotado de oído absoluto. Ha escrito más de 150 composiciones, muchas de ellas encargos o siendo interpretadas en conciertos, musicales, grabaciones y en cine.

Ganador de concursos de composición, como Fundación Autor, y de interpretación, como el concurso de piano Infanta Cristina, Veguellina de Órbigo, Antón García Abril, Club Náutico de Vigo… Ha recibido masterclasses de composición y de piano con David del Puerto, Ana Guijarro, Nino Kereselidze, Domenico Codispoti, Guillermo González, Albert Atenelle, etc…

En 2012 finaliza el grado superior de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Pilar Bilbao. Ha ofrecido numerosos conciertos de piano y de órgano, en España y Reino Unido, y en grupos de cámara, en musicales y grupos vocales, conciertos de improvisación libre, y también en orquestas, como la Joven Orquesta Sinfónica de Galicia, la orquesta JMJ y la Orquesta de la Comunidad de Madrid. Ha impartido clases de piano en diferentes escuelas y ha tocado con solistas vocales y coros (Biblioteca Nacional, Politécnica, Filarmonía, Capilla Real…). También ha colaborado como pianista en los Conservatorios Superiores de Música de Aragón y de Castilla y León, así como para masterclasses de maestros afamados como Pilar Jurado, Alberto Zedda, Pehlivanian… En 2016 ha interpretado de solista en el Auditorio Nacional el “Concierto Evolución” de Enjott Schneider con la orquesta Filarmonía.

Ha realizado dos masters: uno de Interpretación Solista con Alexander Kandelaki y otro de Composición para Medios Audiovisuales con Carlos Duque. Es el creador y coordinador de la iniciativa multiartística ‘Mudsiatro’.

CORO SEMICÍRCULO

El Coro Semicírculo fue fundado en 1962 por alumnos de la Escuela Técnica Superior de
Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid siendo en la actualidad el coro
decano de la Comunidad de Madrid.

Desde su fundación ha tenido directores titulares de prestigio como Miguel Groba, Antonio
Fauró, Blanca Anabitarte, Mariano Alises, Jose Manuel López Blanco y José Mena, entre otros.
Actualmente está dirigido por Alberto G. López.
Durante su dilatada trayectoria ha desarrollado su actividad académica ligada a la Escuela y al
Colegio de Ingenieros y ha llevado a cabo una intensa labor divulgativa participando en
numerosos actos en diversas instituciones. Además, el coro tiene una marcada vocación de
servicio a la sociedad realizando conciertos benéficos con asiduidad.

Entre sus actuaciones podemos destacar las realizadas en el Auditorio Nacional de Música de
Madrid, Radio Nacional de España, Ateneo de Madrid, Auditorio Manuel de Falla del RCSMM,
Centro Cultural Villa de Madrid, Palacio de Cibeles, Museo Sorolla, Torre de Los Lujanes, Real
Casino de Madrid, Catedral de Astorga o el Castillo-Palacio Magalia en Las Navas del Marqués.

A lo largo de los años ha participado en multitud de ciclos, encuentros y festivales como los
Ciclos de Música Sacra de Móstoles, el Ciclo de Conciertos de Polifonía del Real Conservatorio
Superior de Música de Madrid, los ciclos de Conciertos de Navidad del Ayuntamiento de
Madrid, el Joven Festival Sacro de Madrid o diversos ciclos organizados por la Escuela Coral de
Madrid y la Sociedad Coral de Madrid, por citar algunos.
Así mismo, ha actuado en enclaves llenos de historia en La Habana (Cuba), Coimbra (Portugal)
y Cuzco (Perú) y ha organizado y participado en conciertos de grandes obras sinfónico-corales.
Ha realizado cuatro grabaciones de estudio publicadas en CD.

PROGRAMA

I

  1. S. BACH (1685-1750): Tocata y Fuga en re menor BWV 565 para órgano y orquesta

MAHLER (1860-1911): Totenfeier
  (versión de la Sinfonía núm. 2 en do menor “Resurrección”)

 

II
  V. BEETHOVEN (1770-1827): Sinfonía núm. 9
   en Re menor, op. 125 “Coral”

 

Miguel Ángel Gómez González-Vallés, Órgano

Celia Muñoz , soprano

Patricia Illera, mezzosoprano

Martin Piskorski, tenor

Marco Stella, barítono

 

Director Alberto G. López
Coro Semicírculo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)

PRÓXIMOS CONCIERTOS

NAVIDAD 28 DE DICIEMBRE

AUDITORIO NACIONAL 12.h

TODOS LOS CONCIERTOS DE ESTA TEMPORADA

Back to top

Somos una orquesta que impulsa el talento joven de Madrid y del resto de España con un repertorio dinámico e innovador que pretende acercar la música a las nuevas generaciones a través de la ejecución de conciertos cercanos e innovadores apoyándonos en la tecnología audiovisual.

Síguenos

¡Entradas ya a al venta!